Últimas entradas
El artesonado del premio Cervantes
El nombre oficial de esta entrada debería haber sido “El artesonado del Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares”, pero lo cierto es que si ese lugar es conocido por el gran público, se debe a que en él se entrega cada 23 de abril el premio Cervantes, el máximo reconocimiento para cualquier escritor de lengua castellana.
La Carpintería de lo Blanco
Hace siglos, cuando la construcción de edificios disponía de contados medios materiales, la madera ocupaba un lugar privilegiado. Los elementos de madera eran los únicos capaces de soportar la flexión estructural, y por ello, cuando la mayoría de las veces, no se podían ejecutar soluciones abovedadas, su aplicación era obligatoria.
La ermita de El Atance
Hoy me gustaría hablar de un pequeñísimo edificio que es especial para mí, y que a juzgar por su estado, no creo que lo sea para mucha más gente. De todas formas, desde que lo encontré he dedicado bastante tiempo a intentar salvarlo. He llamado a obispados, instituciones, confederaciones hidrográficas y fundaciones, y aunque se sabe de su existencia, temo que sus días estén contados.
De padre carpintero, hijo zoquete
Hola a todos. En este primer post, quisiera contar muchísimas cosas, pero tengo a la brevedad por una gran virtud y sólo voy a hacer una pequeña presentación, porque la descripción del blog y de mí mismo ya está en Qué es Albanecar. Simplemente reincido en que este blog hablará sobre la Carpintería de lo Blanco, una desaparecida profesión cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos.
Albanécar en los medios
Los cielos españoles
El trazado geométrico de las armaduras de lazo
Cúpulas en la carpintería de lazo