Diccionario

El diccionario es una de las partes más cambiantes del blog, que irá actualizándose constantemente a medida que sea necesario. La idea es describir los términos de una manera ligeramente informal, puesto que lo que se pretende es ser comprensible. El problema es que para definir un vocablo usado en carpintería, suele ser imprescindible mencionar otros, por lo que se genera una labor sin final en la que también se irán añadiendo ilustraciones con el tiempo. Hasta el día de hoy contamos con las siguientes descripciones:

Aguilón, Albanécar, Alfarda, Alfarje, Alicer, Almizate, Armadura, Arrocabe, Artesonado, Azafate, Cartabón, Cartabón de armadura, Cartabones de armadura, Cartabones de lazoCan, Cinta, Cinta y Saetino, Coz de limasCuadral, Estribo, Faldón, Geométrico, Gramil, Harneruelo, Jabalcón, Jácena, Lacería, Nudillo, Par, Par y Nudillo, Peinazo, Rueda, Saetino, Solera, Tirante, Viga

Aguilón

Del aumentativo de águila. El aguilón es un madero colocado diagonalmente en la esquina que forman dos estribos perpendiculares, de manera que mediante cajeados y clavos, en uno de sus extremos afianza la mencionada esquina, y en el otro se une al punto medio del cuadral, con ensamble resistente a tracción. El objetivo último de la colocación del aguilón es el arriostramiento de la esquina, dado que era un punto estructuralmente vulnerable, al tener que soportar empujes perpendiculares que tendían a abrirla separando ambas hojas.

Albanécar

Del árabe al-baniqa: pieza triangular. El albanécar de una armadura es el triángulo rectángulo formado por la lima, la solera y el par toral. No obstante, el ángulo verdaderamente importante es el que está entre la lima y la solera, dando lugar al correspondiente cartabón, también llamado albanécar, que el carpintero usaba para poder construir los testeros y las gualderas, sobre todo a la hora de dar los cortes correspondientes a las péndolas. Puesto que el albanécar está ubicado en un plano inclinado, para medirlo es necesario abatir el mismo sobre la planta.

Alfarda

Alfarda es sinónimo de par. La traducción literal del árabe clásico al-fard viene a ser «una de dos partes», lo cual deja bien claro que en una armadura, los elementos lineales que conforman los faldones han de ser enfrentados entre sí por parejas.

Alfarje

Término proveniente del árabe al-farx, que puede significar tapiz, alfombra o cobertura. Se entiende por alfarje una techumbre plana de madera, compuesta principalmente por piezas longitudinales que al disponerse correctamente cubren un espacio, pudiendo formar el suelo de una planta superior. Habitualmente, los alfarjes suelen estar policromados y labrados, siendo los canes unas de las piezas más características en poseer ornamentación de este tipo.

Dependiendo de las escuadrías de las maderas utilizadas y de su disposición, es posible hablar de alfarjes de uno, dos, o tres órdenes. En caso de tener un solo orden, se trataría de simples viguetas -también llamadas jaldetas- que cruzan el espacio de lado a lado. Si tiene dos órdenes, lo que cruzaría el espacio serían las jácenas o vigas, estando distanciadas entre sí lo suficiente como para colocar las viguetas entre ellas. Con tres órdenes, las viguetas se separan más para dar cabida a maderos de menor escuadría. Sin embargo, no siempre es fácil clasificar un alfarje por órdenes, puesto que existen variaciones en las que no se puede asignar claramente el papel de vigas, viguetas y demás.

También hay que mencionar que la frontera entre alfarje y artesonado no es nítida, puesto que el término artesonado se usa hoy en día para referirse a cualquier techumbre de madera.

Alicer

Del árabe clásico al-ihsar, a traducir por cinta o friso. En lo referente a armaduras, los aliceres son las tablas de madera que se encajan entre dos canes o dos tirantes, dispuestas verticalmente con un ligero acuesto, y del mismo alto que las piezas antes mencionadas. Su función es puramente decorativa, pues sirven para tapar el encuentro entre todos los maderos y la cabeza del muro, pues en general surgían tosquedades propias de la obra que era conveniente no dejar a la vista. La configuración más habitual era que hubiese dos pisos de aliceres, uno entre canes y otro entre tirantes, separados entre sí por una tocadura, mas otra que separaba el segundo alicer del argeute. Además podían llevar policromía debido a su óptima situación frente al espectador. Al conjunto de aliceres, tocaduras y argeute se le denomina arrocabe.

Almizate

Del árabe al-muçat, que se traduce como centro, y sinónimo de harneruelo. El almizate es la parte horizontal de las armaduras de par y nudillo, estando formada por el conjunto de los nudillos, que también pueden ir acompañados de los peinazos. Estructuralmente, la existencia del almizate aporta una mayor estabilidad a la armadura puesto que tiene un efecto transmisor de cargas en caso de viento, y adicionalmente, sirve para impedir que los pares adquieran flecha debida al peso propio y al de la cubierta. En su configuración más habitual, el almizate se sitúa, en su plano inferior, justo a dos tercios de la altura de los pares.

En el caso de armaduras de lazo, el almizate solía poseer la composición más elaborada debido a su posición, con una mayor exposición visual. Además de la lacería que pudiesen formar los nudillos y peinazos, en el almizate podían existir mas piezas ornamentales, tales como los pinjantes o los mocárabes.

Armadura

Del latín armum, conteniendo a su vez la raíz indoeuropea ar-, que indica junta o articulación. La estructura formada por piezas de madera, generalmente de proporciones alargadas, que dispuestas de una manera determinada, dan forma a la cubierta de un edificio o espacio, con el fin último de protegerlo de la intemperie. Sin embargo, también es posible que existan armaduras meramente decorativas que no son parte del cerramiento exterior, en cuyo caso es necesaria otra armadura sobrepuesta que ejerza dicha función. Debido a la generalidad del término, existen numerosos tipos de armaduras que reciben su nombre atendiendo a la configuración constructiva de los maderos. Las más importantes son:

    • De lima bordón: Aquellas armaduras que disponen de una única lima en los encuentros entre faldones, de manera a cada lima se unen las péndolas correspondientes a cada uno de los dos faldones. La configuración de lima bordón implica su construcción in-situ.
      • De lima bordón nones:  Se denomina así a las armaduras en las cuales el testero posee un par en el centro, cuya cabeza limita con el extremo de la hilera. Si la armadura respeta una simetría estricta, la existencia de un par central implica automáticamente que el número de péndolas del testero es impar, y de ahí su nombre nones. Sin embargo, puede darse el caso de tener un número par de péndolas a la vez que hay un partoral, y no obstante se seguiría considerando nones, puesto que es más importante la última característica.
      • De lima bordón pares: Es el caso contrario al anterior, y consiste en la inexistencia de un par central en el testero, de manera que el extremo de la hilera queda unido a las limas y no a ninguna alfarda. De manera análoga, esta condición bajo una simetría axial presupondría un número par de péndolas, pero aunque no fuese así, sería considerado bordón pares igualmente.
    • De limas mohamares: Cuando por cada encuentro de faldones, existen dos limas, cada una perteneciente a un faldón, de modo que cada lima es atacada únicamente por péndolas correspondientes a su faldón. Esta configuración permite la prefabricación de los faldones, o en su defecto, de porciones amplias de los mismos, de manera que al montarse en un taller o en el suelo, en la obra solo resta colocar y encajar las diferentes partes de la armadura. Para que pudiese darse esa prefabricación era imprescindible la existencia de limas independientes y de cintas de almarvate, de manera que los pares quedasen unidos en conjunto, y cada porción de armadura fuese estable por sí misma, para poder soportar su transporte y montaje.
    • De par hilera: Son las armaduras que están configuradas únicamente por los pares (que sustentan los distintos paños) y la hilera, de manera que carecen de nudillos, y por tanto, de almizate.
    • De par y nudillo: Aquellas armaduras en las que existen nudillo, que a su vez forman el almizate.
    • De par y picadero: Armaduras en las que los pares apoyan en coronaciones de muros a diferentes alturas, de manera que se genera la pendiente sin necesidad de otras estructuras. Habitualmente los pares descansan sobre durmientes en ambos muros, de los cuales, el más alto recibe el nombre de picadero.
    • Llana: Se denomina así a las armaduras en cuestión que carecen de lacería y simplemente constan de jaldetas y nudillos, en su caso.
    • De lazo: Cuando en la armadura existe lacería. Dicho tipo de ornamentación puede existir en el almizate, en los faldones, o en ambas zonas a la vez. También es posible encontrar lazo en los cuadrantes y en los tirantes.
    • De cerchas o cuchillos: Aquellas en las cuales se ubican diversas cerchas a una distancia considerable entre sí, salvada por maderos en sentido perpendicular a la línea de máxima pendiente, denominados correas.
    • Izgonzada: Cuando uno de los testeros no es perpendicular al eje de la armadura (ángulo de izgonce), de manera que para solucionarla se requieren soluciones específicas.
    • Ochavada: Armaduras de par y nudillo en las que la proyección en planta de sus paños se corresponde con una figura octogonal. Para lograr construir el ochavo, generalmente regular, sin que los pares de los faldones diagonales queden en el aire, éstos apoyan sobre los cuadrales, y el plano triangular horizontal que queda entre los mismos y las soleras se cuaja mediante peinazos y tablillas, denominándose cuadrante.
    • Ataudada: Armaduras en las cuales la luz a salvar es mayor en un testero que en el otro, adquiriendo una forma semejante a la de un ataud. Si se quiere resolver el problema geométrico de manera que el almizate sea plano y rectangular en caso de existir, es necesario fabricar un cartabón distinto por cada par, y que éstos a su vez posean una pendiente diferente cada uno.

Arrocabe

Palabra derivada del árabe rukkab, que puede traducirse como cabalgador, seguramente en referencia a que el arrocabe está montado sobre el alto de los muros. En realidad el arrocabe no es una pieza sino un conjunto de ellas, cuya finalidad es servir de acabado al encuentro entre el maderamen estructural y los muros. Está compuesto por los aliceres, las tocaduras y el argeute, disponiendo en muchos casos de ortamentación, bien de policromía o de talla, y su ubicación se encuentra entre la solera y la cinta del almarvate, en sentido ascendente.

Artesonado

Palabra derivada del término artesón, y este a su vez de artesa, que se define como una especie de cajón de madera, por lo general rectangular, en el que la parte superior abierta es más amplia que el fondo, y que tiene diversos usos. El artesonado es una variante del alfarje, en el que los espacios de entrevigado se rellenan con artesones o casetones, los cuales pueden tener infinidad de formas. A su vez, la propia forma del artesonado no tiene por qué ser completamente plana, puede estar ajabalconado, ser curvo, etc. Esto último induce a error a multitud de personas que al ver una armadura de cubierta de par y nudillo, asimilan su forma a la de una artesa gigante, y creen entonces que artesonado viene de ahí. Pero no, porque en ese caso, siguiendo una lógica lingüística, hablaríamos de un «artesado» (palabra que no existe), y no un artesonado. De hecho, en numerosos contratos de la época, el carpintero cobraba por cada unidad de artesón, ya que era un término muy usado.

Azafate

Del árabe saffat, que significa canastillo o bandeja con borde de poca altura. En lacería, los azafates son los elementos de la rueda que circundan al sino junto con las almendrillas, pero se distinguen muy claramente de éstas por ser de un tamaño mucho mayor. Son simétricos respecto al eje que pasa por el centro del sino, y pueden tener dos formas:

  • Redondo: si el azafate es hexagonal irregular y el vértice más alejado del sino comprende un ángulo obtuso.
  • Harpado: si el azafate es octogonal irregular, y tanto el vértice más alejado del sino como los dos vértices adyacentes comprenden cada uno un ángulo recto.

Los azafates, aunque geométricamente son dependientes del sino que genera la rueda, son uno de los elementos más visibles de la misma por su forma, número y tamaño, siendo este último mayor cuantas más calles tenga la rueda. Además, la forma más sencilla de averiguar de qué rueda se trata es contar sus azafates, cuya anchura es justamente la de la calle.

El azafate queda limitado en su vértice más cercano al sino por las almendrillas, en sus lados paralelos por los costadillos, y en su vértice más alejado por la aspilla.

Cartabón

Del occitano escartabont, cuya raíz escartar significa dividir en cuatro, del latín quartus. Es probable que comparta la raíz etimológia con escuadra. En carpintería es una pieza fundamental de trazado de cortes en las maderas. Tiene forma de triángulo rectángulo escaleno (un ángulo de 90º y dos agudos desiguales) en todos los casos salvo en el del cartabón de cuatro, en el que es rectángulo isósceles (dos de 45º y uno de 90º).

Los ángulos del cartabón se denominaban cola, cabeza y cabeza de cuadrado. Dados los tres ángulos, el recto era la cabeza de cuadrado, y de los dos ángulos agudos restantes, el más agudo era la cola y el menos la cabeza. El ángulo más importante del cartabón era la cola, y en caso de que ese ángulo tuviese nombre propio en función de su magnitud (de cinco, de seis, de siete, etc…) el cartabón adquiría el nombre de la cola. Por ejemplo, si la cola era un ángulo de ocho, el cartabón era el de ocho. El trazado del cartabón dependía de los ángulos que quisieran conseguirse, estableciéndose métodos geométricos para conseguirlo, en algunos casos con gran exactitud y en otros con menos. Por ejemplo un ángulo muy usado, el denominado «de cinco», tenía un método muy extendido de trazado que provocaba un error mayor que 2 décimas de grado. No obstante, se verificaba su exactitud durante el cepillado, comprobando el número de veces que cabía en el semicírculo o cambija.

Los cartabones que usaban los carpinteros de lo blanco se podían dividir en dos grupos principales, en función de su utilidad principal: los de armadura y los de lazo.

  • Los cartabones de armadura servían para trazar, dimensionar y cortar cualquier armadura apeinazada una vez conocida la anchura de la estancia a cubrir, y eran tres: el de armadura (su denominación era redundante), el albanécar y el coz de limas.
  • Los cartabones de lazo tenían como finalidad el trazado, dimensionado y corte de los peinazos o taujeles que tuvieran como geometría ordenadora las ruedas de lazo clásicas, es decir de 6,7,8,9,10, 12, 16 o 20 brazos. Para trazar una rueda de un número determinado de brazos se usaban dos cartabones principales (uno con el mismo nombre que número de brazos que la rueda a trazar, y otro con la mitad) y un ataperfiles.

Cartabón de armadura

Cuando se usa la expresión cartabón de armadura en singular, suele referirse expresamente al cartabón cuya cola es la que marca el ángulo de pendiente de los pares de la armadura, y que se usa fundamentalmente para trazar los cortes necesarios de los pares, tanto en su base (patilla y barbilla), como en la garganta (unión con el nudillo) y el copete (unión con la hilera).

Can

De la raíz latina canthus, cuya traducción literal sería canto o extremo. En carpintería, se refiere a una pieza de madera en voladizo, sobre la que apoya otro elemento estructural, como pueda ser una viga, un tirante o un cuadral. En casi todas las armaduras vistas tradicionales, se presentan canes bajo los dos últimos. Su exposición visual ha hecho de ellos motivos ornamentales, de manera que suelen estar tallados de múltiples maneras, ya sea en formas lobulares, vegetales, animales o antropomorfas. En determinados alfarjes, como los coros, si las jaldetas sobresalen por la cara exterior de la jácena, al extremo visible también se le llama can.

Cinta

Tablilla estrecha y alargada, generalmente colocada de manera perpendicular a pares, nudillos o simples jaldetas, con la finalidad de cuajar de madera la separación entre las diferentes tablas sin que queden ranuras visibles desde abajo. Lo más usual es que se vean acompañadas de saetinos en la dirección ortogonal.

Cinta y Saetino

Técnica de cuajado de maderas mediante el uso de cintas y saetinos. Las cintas en sentido perpendicular a los pares, y los saetinos en paralelo, de manera que se intersecan y cuajan el espacio, permitiendo que las separaciones entre las diferentes tablas no sean visibles. En ocasiones se usaba para evitar que las arcillas y rellenos de la parte superior, en el caso de un artesonado, por ejemplo, no puedan caer al piso inferior.

Coz de limas

De la raíz latina calcis, talón, en referencia al ángulo que está comprendido entre la lima y su proyección sobre el plano horizontal. Dicho ángulo sería concretamente la cola del coz de limas, ya que el nombre coz de limas haría referencia al propio cartabón que servía para dar los cortes necesarios a la lima, en su encuentro con los estribos.

Cuadral

Referente a cuadro o escuadra, en alusión al ángulo recto. El cuadral es el madero que, en una armadura de cubierta, se ubica cerca de las esquinas uniendo dos estribos perpendiculares entre sí. Su función estructural es semejante a la de los tirantes, puesto que el esfuerzo que soporta es de tracción, con la particularidad de que ataca los estribos de manera diagonal –casi sin excepciones a 45º- y su longitud es lógicamente mucho menor, debido a su posición.

En ocasiones, para afianzar el nudo formado por estribos y cuadral, se añade una pieza más, que va desde el cruce de los estribos hasta el centro del cuadral, llamada comúnmente aguilón. En el caso de las armaduras ochavadas, el cuadral, además de ejercer como tirante, lo hace como asimismo como estribo, puesto que recibe las cargas del paño diagonal que le acomete. Además, en los ochavos se genera una superficie triangular entre el cuadral y los estribos que ha de cerrarse con tablas para no dejar a la vista el camaranchón, denominándose cuadrante.

Estribo

Del vocablo latino strepus, y este a su vez del fráncico streup, que designaban la correa que permitía mantener los pies en su lugar mientras se montaba un caballo. Por estribo se entiende el madero horizontal que permite a los pares embarbillarse en él, y de esa manera transmitir sus pesos y empujes. El estribo es el elemento de la armadura que, en primera instancia, soporta todas las cargas inclinadas derivadas de la forma angular de la cubierta. Si el estribo falla, la cubierta se hunde irremisiblemente porque nada puede impedir que los pares se deslicen hacia fuera. De facto, el estribo trabaja como una viga biapoyada sometida a flexión en las dos direcciones, vertical y horizontal, puesto que si la armadura está bien construida, ha de apoyar únicamente sobre los tirantes, y no en toda su longitud sobre el muro.

Faldón

Aumentativo de falda, proveniente del franco o del alto alemán, significando pliegue o plegado. Se denomina faldón a cada uno de los paños oblicuos de una armadura, recibiendo tal nombre posiblemente debido a su forma de trapecio isósceles, semejante al perfil de una falda. A su vez los faldones se clasifican en función de su posición, pudiendo ser testeros si están a la cabeza o a los pies de la nave en cuestión, o gualderas si se encuentran en los laterales de la misma. Pudiera usarse como sinónimo de paño, pero tal circunstancia no está aclarada. No se han visto descripciones del almizate como faldón, pero sí como paño, por lo que es probable que el concepto paño sirva para cada uno de los elementos planiformes de la armadura, incluyendo el almizate, dejando el término faldón exclusivamente para los que son oblicuos o vertientes.

Geométrico

De las raíces griegas, geo y metría: tierra y medida. Se entendía por geométrico (iumétricus) al alarife o carpintero que alcanzaba el máximo grado de la escala gremial. Para ello era preciso realizar un exámen conforme a lo establecido en las Ordenanzas de Carpinteros correspondientes a cada ciudad. En unas de las más conocidas, las de Sevilla del siglo XVI, se especifica que para alcanzar el título de geométrico era preciso saber hacer una bóveda de media naranja de lazo de diez lefe, o una cuadra de mocárabes, lo cual suponía el mayor reto al que cualquier profesional del oficio podía enfrentarse. No obstante no queda claro si había que realizar una maqueta a escala o una muestra, puesto que no es verosímil que hubiese que fabricar una cúpula entera. El mayor prestigio se correspondía con su mayor habilidad en el uso de la geometría, lo cual les permitía diseñar trazados de lacería, pudiendo salirse de los modelos predeterminados que la mayor parte de los oficiales copiaba. De facto, los geométricos, así como los maestros de obras, tenían una función a caballo entre lo que hoy en día se asigna a los arquitectos y los jefes de obra, puesto que eran responsables del diseño, organización y financiación de la misma.

Gramil

Proveniente del témino griego del mismo nombre, cuya traducción literal es línea. Es un instrumento que sirve para trazar líneas paralelas al borde de una pieza, bien sea mediante un objeto punzante o de dibujo. También se conoce como gramiles a las líneas que el instrumento deja marcadas, o a las acanaladuras que suelen dibujarse en pares y nudillos de las armaduras. No obstante, éstas últimas, a pesar de recibir ese nombre, no se realizan con gramiles sino con acanaladores o guillames. El hecho de agramilar las piezas en los trazados de lacería se hacía para reforzar el efecto del entrelazado entre ellas, aunque originalmente se hacía para marcar por dónde había que hacer los cortes.

Harneruelo

Palabra derivada de harnero, que a su vez procede del latín farinarium: al artilugio cuya malla se usaba para cribar la harina. Sinónimo de almizate. El motivo de que se denomine harneruelo al conjunto de los nudillos guarda un gran parecido con el origen de la palabra artesonado. Tanto el harnero como la artesa, al ser colocados en posición inversa, resultan formas parecidas a la que adquiere el almizate o los casetones de un alfarje, en su caso, por lo que el uso de ambas palabras se debe sencillamente a una semejanza formal entre los elementos originarios y los que designa el término.

Jabalcón

Del árabe hispánico gamalún, y éste del arameo gamlon: viga o madero curvo. Hace referencia a la pieza de madera colocada en posición inclinada y apoyada sobre otra pieza vertical o muro, que sirve de riostra a una jácena, permitiendo absorber parte de su carga y por lo tanto reduciendo su flecha adquirida (deformación bajo el peso propio y sobrecargas).

Jácena

Del árabe hispánico gásr, que significa viga o puente de madera. En sus orígenes se refería en exclusiva a una viga maestra de madera, es decir, de una gran escuadría, que en general se dispone para la formación de techumbres o pisos. Sinónimo de viga.

Lacería

Deriva de lazo, y en un sentido amplio designa a la ornamentación cuyo motivo principal se basa en líneas formadas por segmentos rectilíneos que se entrecruzan y dan lugar a geometrías basadas en poligonos regulares. En el caso concreto de la carpintería hispano-musulmana, hace referencia a las armaduras que usaban este tipo de trazados, que originalmente constituían tan solo una parte decorativa del entablado, y sin embargo, durante el apogeo de la carpintería de lo blanco, dejaron de ser ornamento para pasar a convertirse en estructura portante.

Los trazados de lacería poseen una base geométrica establecida por la colocación de las ruedas y su prolongación por los diferentes paños. Dependiendo del tipo de rueda, que queda definida por el número de puntas del sino, se genera una relación entre ésta y su desculatada, formando un complejo entramado de líneas quebradas en un número determinado de direcciones. No obstante, no existía una única forma de llevar a cabo los trazados, y la capacidad de innovación con los mismos era amplia, sobre todo en el caso de los maestros geométricos.

Nudillo

Diminutivo de nudo. En relación con la carpintería, se usa el término para referirse a dos elementos constructivos diferentes. El más importante es el que designa al madero que se coloca en una armadura, dispuesto de forma horizontal de manera que se une por sus extremos a dos pares enfrentados. Habitualmente se sitúa a una altura respecto de la base del par de dos tercios de su longitud, y se encaja en el mismo mediante el uso de quijeras.

La función del nudillo es fundamentalmente estructural, ya que su posición y forma impiden que los pares adquieran una flecha excesiva bajo el peso de la cubierta, y por otro lado sirven para aportar un mejor comportamiento de la armadura frente a cargas laterales, como pueda ser la de viento, o a sobrecargas de nieve.

El conjunto de los nudillos se denomina almizate, y su posición sirvió para que la ornamentación del mismo fuese dignificando las armaduras de tal manera, que con el surgimiento de la lacería pasó a servir de lienzo para la decoración lacera. Llegado el punto más álgido de este estilo, el almizate, formado por los nudillos y los peinazos, formó un conjunto indisoluble de elementos que eran portantes y decorativos a un mismo tiempo.

Par

Sinónimo de alfarda. Al igual que dicho término, alude a su disposición en la cubierta de manera que los elementos estén enfrentados entre sí por parejas. El par es, estructuralmente, el elemento más importante de la armadura, puesto que es el que genera y sustenta los planos inclinados de la cubierta. El ángulo que forma el par con la horizontal es el cartabón de armadura, y determina los empujes que aquel va a generar sobre el estribo, y éste sobre los tirantes.

Peinazo

Proviene de peine, en alusión a las pequeñas púas que parten ortogonalmente de una pieza longitudinal que las reúne a todas. En carpintería, se usa fundamentalmente para referirse a dos tipos de elementos: Los maderos que recorren puertas o ventanas en el sentido horizontal entre ambos largueros, o las piezas cortas que van de un nudillo a otro en los almizates de lar armaduras.

Rueda

En lacería se entiende por rueda el conjunto de elementos -ya sean apeinazados o ataujerados- que forman el sino, los azafates, las almendrillas y los candilejos. Su trazado geométrico consiste únicamente en prolongar los lados del sino y darles una anchura determinada, a la que se llama cuerda. La distancia perpendicular entre dos lados paralelos del sino es la calle.

Tanto el sino como la rueda a la que da origen, se denominan con el número de puntas del primero. De ésta manera el sino de ocho da lugar a la rueda de ocho, el sino de diez a la rueda de diez, etc. Otra forma sencilla de averiguar el número de la rueda es contar sus azafates.

Los trazados de lacería basan su diseño en tramas determinadas por sus ruedas, ya que cada rueda tiene una manera óptima de maclarse con otras que no tienen el mismo número de azafates, a las que se denomina desculatadas. Así pues, a cada rueda le corresponde una desculatada, y el conjunto ordenado de ruedas de ambos tipos da lugar a los trazados clásicos de lacería.

Saetino

Diminutivo de saeta, en referencia a la pequeña escuadría del madero, semejante a la de una flecha. Se usan para cuajar el espacio vertical que queda entre la tabla y el par, de manera que se colocan paralelos a este, sobre el mismo, y de forma simétrica según su eje central. Se acompañan de las cintas, y muestran la misma moldura que éstas puesto que se intersecan al mismo nivel.

Solera

Del latin solum: suelo. La solera es el madero que se encuentra asentado en toda su longitud directamente sobre la fábrica y los nudillos. También se la denomina durmiente. Su misión es servir de elemento de conexión entre la armadura de madera y las fábricas, de manera que la transmisión de cargas sea más contínua. No obstante, en la práctica es imposible que la solera distribuya las cargas de manera homogénea puesto que sobre ella apoyan únicamente los tirantes cada cierta distancia, y en el espacio intermedio su cometido se reduce a servir de apoyo al alicer inferior del arrocabe. La solera tiene habitualmente carácter aparente, es decir, que es visible desde el interior del edificio. No obstante, a veces la solera es una pieza independiente y la moldura que se ve por el interior está clavada a la misma.

Tirante

Vocablo relacionado con «tirar», en relación con el estado de tracción que sufre la pieza denominada así. El tirante es el madero que, colocado en la parte inferior de una armadura, acoge los estribos y se apoya sobre la solera, con el fin de impedir que los estribos se separen debido a la fuerza ejercida por los pares, que tiene una componente horizontal muy fuerte. Se trata de piezas críticas, por lo que su rotura acarrea riesgos serios de ruina en una armadura. Debido a ello, en armaduras vistas suelen aparecer por parejas, con el fin de reducir el mencionado riesgo. También es usual encontrar un tipo especial de tirante junto a las esquinas, denominado cuadral, que si bien su misión es la misma, su disposición espacial es distinta, puesto que se ubica entre dos soleras perpendiculares, formando 45º con cada una de ellas.

Viga

Según ciertas teorías el término procede del latín biga (bi-iugum) que significa dos yugos, y designa un tipo de carro de carreras de la época romana. Supuestamente, en origen se refería al madero que unía el cuerpo del carro con el yugo doble de los caballos. Es sinónimo de jácena y hace referencia a un madero de gran escuadría que apoya generalmente en sus dos extremos, soportando el peso de un forjado superior compuesto por maderos de menor escuadría, llamados viguetas, y la tablazón.

2 Comentarios

  1. Pingback: La Carpintería de lo Blanco

  2. hola javier, en primer lugar enhorabuena y gracias por este blog.
    estoy intentando hacerme con el lenguaje y creo que sería muy útil (y lo dejo como sugerencia) acompañar de una imagen a cada palabra como has hecho con el almizate y la armadura.
    un saludo y gracias de nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.